Aerotermia Monoblock
Normativa de la UE sobre el etiquetado energético
La Unión Europea, gracias a las normativas SLR (Reglamento de la iluminación Única) y
ELR (Reglamento del Etiquetado Energético),
pretende seguir el camino hacia una iluminación eficiente y respetuosa con el medioambiente.
Ambos reglamentos redefinen la sostenibilidad de los productos de iluminación y
el etiquetado de eficiencia energética.
Los nuevos reglamentos de la UE entraron en vigor en diciembre de 2019 y
actualmente se están implementando en fases.
La nueva etiqueta de eficiencia energética entró en vigor en septiembre del 2021, sin embargo,
a partir del 1 de marzo de 2023 no se podrá comercializar ningún producto que contenga la etiqueta antigua.
A partir de esta fecha, aquellos distribuidores con productis que no lleven la etiqueta correcta,
serán responsables de imrpimir y poner una pegatina de la etiqueta nueva para poder venderlas.
RECUPERADORES SISTEVEN
LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AIRE
SODECA
LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AIRE
SV/FILTER-CG
La importancia del control del CO2 y la recuperación de energía
Cargador Vehiculo Electrico
CONSULTANOS PRECIO Y DISPONIBILIDAD
CARGADORES PARA VEHICULOS ELECTRICOS
images/documentos/WALLBOX_OFFER_.pdf
Restricciones Reglamento FGAS
NUEVOS MODELOS FREE-O
CAMBIO DE FRECUENCIAS TDT
La Secretaría de Estado para o Avance Digital (SEAD) ha dado cuenta de los datos más relevantes sobre la situación del Segundo Dividendo Digital en la provincia de Pontevedra. El pasado 20 de enero comenzaba en 55 municipios pontevedreses el cambio de frecuencias de Televisión Digital Terrestre (TDT). Este se iniciará también en Dozón a partir del 17 de febrero; mientras que, en Agolada, Lalín, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces no habrá cambios en ningún múltiple digital estatal o autonómico. En total, en la provincia de Pontevedra, aproximadamente 16.400 edificios comunitarios de tamaño mediano y grande, en los que residen cerca de 409.000 personas, tendrán que adaptar su instalación de antena colectiva de televisión, por el mandato europeo que implica liberar el llamado Segundo Dividendo Digital. Este ajuste es necesario para poder seguir viendo los canales en las nuevas frecuencias destinadas para ellos. Los administradores de fincas o los presidentes de comunidades de todos aquellos edificios que no hayan realizado aún estas adaptaciones deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora inscrita. Se recomienda siempre solicitar varios presupuestos. Independientemente del tipo de equipo de recepción de señal de los edificios, toda la población de Pontevedra deberá resintonizar sus televisores con el mando a distancia para poder disfrutar de la oferta completa de TDT una vez que finalicen los simulcast, hacia finales de junio de 2020. Se puede consultar el detalle de todos los municipios de Pontevedra afectados en este enlace: Nota de Prensa SEAD Ayudas públicas Se recuerda que para minimizar el impacto de este proceso sobre la ciudadanía, las comunidades de propietarios pueden acceder a subvenciones. La cuantía de estas oscila entre 104,3 € y 677,95 € por edificación, en función de la infraestructura previamente instalada en el edificio. Las solicitudes de ayudas se podrán presentar online hasta el 30 de septiembre de 2020, tras realizar previamente la adaptación de las instalaciones de recepción de la señal de TDT. Será necesario presentar la documentación justificativa, incluyendo la factura y el boletín de instalación. Solo se podrán solicitar ayudas para las actuaciones realizadas por empresas instaladoras del Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD). Consultar dudas sobre el proceso en http://www.televisiondigital.es/ y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879.
En Televés estamos plenamente implicados con el segundo Dividendo Digital, por eso hemos desarrollado un microsite específico con toda la información sobre el proceso de adaptación, ayudas, recomendaciones de producto y guía de buenas prácticas. |